Gasto Público Social: conceptos y alcances

Autores/as

  • Cristina Vargas de Flood Universidad Nacional de Tres de Febrero

Palabras clave:

Gasto público social, descentralización y focalización

Resumen

La definición del gasto público social, a pesar de ser un concepto difundido, no encuentra consenso en la literatura. En este sentido, los países utilizan definiciones operativas y ello imposibilita las comparaciones.
Las modalidades de intervención del Estado en la política social, son: a) centralización y descentralización y b) tipos de políticas: universalización y focalización. El problema de la descentralización se ubica en un contexto más amplio que debería solucionarse con cambios sustanciales en la coparticipación federal, avanzando tanto en la descentralización de ingresos como en las responsabilidades de recaudación local. La focalización facilita la universalidad que
es la esencia misma de la política social. En la práctica es imposible llegar a la universalidad con instrumentos tradicionales y la focalización es la herramienta útil para llegar a las personas más pobres, que en el largo plazo, deben ser sujetos de carácter universal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atkinson, P. y Van den Noord, P. (2001).“Managing Public Expenditure: Some Emerging Policy Issues and a Framework for Analysis”, en Economics Department Working Papers, No 285, OECD. Paris.

Barr, N. (1992). "Economic Theory and the Welfare State: A Survey and

Interpretation” en Journal of Economic Literature, Vol. XXX, No 2, pp. 741-803.

Barro, R. J. (1991). "Economic Growth in a Cross Section of Countries” en National Bureau of Economic Research (NBER) Working Papers, No 3120.

Benhabib, J. y Spiegel, M. (1994). ”The Role of Human Capital in Economic Development. Evidence from aggregate cross-country data” en Journal of Monetary Economics, Vol. 34, pp. 143-173.

Braslavsky, C. (1999).“Descentralización y Equidad: Oportunidades y Limitaciones de las Políticas Educativas Contemporáneas”, ponencia presentada en la Conferencia Internacional sobre Federalismo. Canadá.

Carciofi, R. (1996).“Evaluación del Proceso de Descentralización Educativa en la Argentina”. CEPAL. Santiago de Chile.

Card, D. y Krueger, A.B. (1992).“Does school quality matter? : Returns to education and the characteristics of public schools in the United States”, en Journal of Political Economy, Vol. 100, pp.1-40.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1994). “El gasto social en America Latina: un examen cuantitativo y cualitativo”. Cuadernos CEPAL Nº 73, Santiago de Chile.

CEPAL (2001). “El gasto social en América Latina: Balance de una década”. En Panorama social de América Latina, 2000-2001. Santiago de Chile.

Coleman, J. (1988). “Social Capital in the Creation of Human Capital”, en American Journal of Sociology Supplement, Vol. 94, pp. 95-120.

Cuevas, A. (2003). “Reforming Intergovernmental Fiscal Relations in Argentina”. IMF Working Paper No 03/90. International Monetary Fund. Washington D.C.

Dieguez, H., Llach, J.(coord) y Petrecolla, A. (1991). “El gasto público social”, Instituto Torcuato Di Tella. Buenos Aires.

Fenochietto, R. y Pessino, C. (2001). “Cómo alcanzar un adecuado federalismo fiscal en la República Argentina”, Sexto Seminario Internacional sobre Federalismo Fiscal. Buenos Aires.

Filmus, D. (1997). “La Descentralización Educativa en Argentina: Elementos para el análisis de un proceso abierto”, ponencia presentada en el Coloquio Regional sobre Descentralización de la Educación, CLAD. Costa Rica.

Finot, I. (2001). “Descentralización en América Latina: Teoría y Práctica”,

ILPES/CEPAL. Santiago de Chile.

Finot, I (2002). “Descentralización y Participación en América Latina: Una mirada desde la Economía”, en Revista de la CEPAL, No 78, pp. 140-49. Santiago de Chile.

Fisman, R. y Gatti, R. (2000). “Decentralization and Corruption: Evidence Across Countries” en Policy Research Working Paper, No 2290, World Bank. Washington D.C.

Flood MC et al, (1994). “El gasto público social y su impacto redistributivo”, Secretaría de Programación Económica. Buenos Aires.

Flood MCV de (2006). ”La Política del Gasto Social. La experiencia argentina”. Buenos Aires. Ed. La Colmena.

Franco, R (2002). “Grandes Temas del Desarrollo Social en América Latina y el Caribe”, en Carlos Sojo (editor). Desarrollo Social en América Latina: Temas y desafíos para las políticas públicas. FLACSO, Banco Mundial. San José de Costa Rica.

Franco, R (2003). ”Descentralización, Participación y Competencia en la Gestión Social” presentado en el Seminario Descentralización y Políticas Sociales en América Latina: Dilemas políticos y estrategias de gestión pública”, organizado por el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (CIDOB). Barcelona.

Hall, R. y Jones, C. (1998).“Why do Some Countries produce so much more Output per Worker than Others?”, en Working Papers, No. 98007, Stanford University Department of Economics. U.S.A.

Hayek, F. (1945). "The Economic Conditions of Interstate Federalism", reimpreso en Individualism and Economic Order. University of Chicago Press. Chicago.

Klenow, P. y Rodriguez-Clare, A. (1997). ”The Neoclassical Revival in Growth Economics: Has it gone too far?”, NBER Macroeconomics Annual, pp. 73-103. U.S.A.

Kisilevsky, M. (1990), Kisilevsky, M. (1990). “La relación entre la Nación y las Provincias a partir de la Transferencia de los Servicios Educativos del Año 1978”, C.F.I. Buenos Aires.

Kyriacou, G. (1991). “Level and Growth Effects of Human capital: A Cross-Country Study of the Convergence Hypothesis”, en Economic Research Reports, pp. 19-26, New York University Press. U.S.A.

Llach, J.J, L., Piffano, H., Flood, C. y Harriague, M. (2001). “Más allá del IVA. Una Reforma Impositiva para mejorar la Competitividad, la Responsabilidad Fiscal, el Federalismo y la Democracia Representativa”, Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria y Cámara de Exportadores. Buenos Aires.

Mankiw, G., Romer, D. y Weil, D. (1992). “A Contribution to empirics of Economic growth” en The Quarterly Journal of Economics, No. 107, pp. 407-37, MIT Press.

Mincer (1974). “Schooling, Experience and Earnings”, Columbia University Press. New York.

Oates, W. (1977). “Federalismo Fiscal”, Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid.

OEA / MIDEPLAN / CEPAL (1998). “Institucionalidad Social para la Superación de la Pobreza y Equidad”. Editor Rolando Franco. Santiago de Chile.

Putman, R. (1993). “Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy”. Princeton University Press.

Rodden, J. (2000). “Decentralization and the Challenge of Hard Budget Constraints”, en Newsletter Report World Bank No. 21597. Washington D.C.

Sen Amartia, (1987). “On Ethics and Economics”, Basil Blackwell. Oxford, New York.

Senen González, S. (1989). “Políticas Estatales y Programas de Descentralización Educativa”, C.F.I. Mimeo, Buenos Aires.

Senen González, S (1994). “Una nueva agenda para la Descentralización educativa” en Revista Iberoamericana de Educación, No 4.

Ter-Minassian, T. (editor) (1997). “Fiscal Federalism in Theory and Practice”, International Monetary Fund. Washington D.C.

Tiebout, C. (1956). "A Pure Theory of Local Government Expenditures", Journal of Political Economy.

Weingast, B. (1995). "The Economic Role of Political Institutions: Market Preserving Federalism and Economic Development", en Journal of Law, Economics and Organization.

Publicado

12-11-2019

Cómo citar

Vargas de Flood, C. (2019). Gasto Público Social: conceptos y alcances. Ensayos De Política Económica, 1(2), 82–106. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar./index.php/ENSAYOS/article/view/2451