Some Considerations about VAT Efficiency in Argentina
Keywords:
tax structure, fiscal policy, evasion, sales taxes, taxes to earningsAbstract
In this paper there are analyzed aspects related to the efficiency of the Value Added Tax (VAT)
in the Argentine economy. The argentine tax structure is checked, and compared with the one
of the developed countries. Then one proceeds to realize estimations of evasion in the VAT, for
the period 1997-2005. The effects of the Monotributo tax on the taxable base of the VAT and
its potential collection are not minor, and are an object of analysis in the estimations of evasion.
The Corporate Income Tax, close to the Subnational Gross Earnings Tax, and the Social Security
Contributions, generate incentives to the evasion “in chain”, together with the VAT. This leads
to think about the close relation between the VAT and the Corporate Income Tax, and the
effects over the evasion decisions. Recommendations suggests the elimination of the Monotributo tax, so as to improve the collection results of the VAT, and the reduction of the Corporate Income Tax rate, which would have final favorable impacts in the fiscal total income.
Downloads
References
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Estadísticas Tributarias (1997-2004).
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Informe de Recaudación. (2004-2006).
Ahumada, H., A. Canavese, P. Canavese y F. González Alvaredo (2000). “El tamaño de la economía oculta. Revisión del método de estimación basado en la demanda de circulante con una ilustración para la Argentina”. en La Economía Oculta en la Argentina, FIEL, Buenos Aires,
Argentina, Octubre 2000.
Atkinson, A.B. and J. E. Stiglitz (1976). “The Design of Tax Structure: Direct vs. Indirect Taxation,” Journal of Public Economics 6: 55 75.
Barra, P. y Jorratt, M. (1999). “Estimación de la evasión tributaria en Chile”. Departamento de Estudios, Servicio de Impuestos Internos. Santiago de Chile, Chile.
Chari, V. V. and Patrick Kehoe (1999). “Optimal fiscal and Monetary Policy” NBER WP 6891. Cambridge, MA., Jannuary.
Díaz Retali, J. I. (2005). “Modelo macroeconómico para el calculo de la evasión fiscal en Venezuela” en Observatorio de la Economía de Venezuela, Universidad de Carabobo Venezuela, diciembre 2005.
Empleo y Desarrollo Social (2006). “Series Informes de la Economía Real”. Universidad Católica Argentina. Fac. de Cs. Soc. y Económicas. Escuela de Economía. Junio.
Engel, E., Alexander Galetovic y Claudio Raddatz (1998). “Estimación de la Evasión del IVA”. Servicio de Impuestos Internos. Santiago de Chile, Chile.
FIEL (1998). La Reforma Tributaria en la Argentina. Ed. FIEL.
FIEL (2000). La Economía Oculta en la Argentina, Octubre. Ed. FIEL.
FMI (2004). Government Finance Statistics. Yearbook
FMI (2004). International Financial Statistics. Yearbook
IERAL de Fundación Mediterránea (2001). Una reforma tributaria integral para el crecimiento de la Argentina, Editorial IERAL.
IERAL de Fundación Mediterránea (2006). “Newsletter de la Competitividad Argentina”. Año2 Nro. 4. Mayo de 2006.
Llach, J. J., Lucas Llach, Horacio Piffano, Cristina V. de Flood y M. Marcela Harriague (2001). “Más allá del IVA. Una reforma impositiva para mejorar la competitividad, la responsabilidad fiscal, el federalismo y la democracia representativa”, Buenos Aires, Asociación de Cámaras
de Tecnología Agropecuaria y Cámara de Exportadores.
Llach J. J. y Marcela Harriague (2005). “Un sistema impositivo para el desarrollo y la equidad”. Para la Fundación Producir Conservando. Junio.
Libonati, O. (2000). Estimación del cumplimiento tributario en el Impuesto al Valor Agregado. En La Economía Oculta en la Argentina, FIEL, Octubre 2000.
Ministerio de Economía. Informe Económico, Años 1997-2005.
Nam, C. W., Parsche, R., Schaden, B. (2001). “Measurement of Value Added Tax Evasion in Selected EU Countries on the Basis of National Accounts Data”, IFO Discussion Papers 73/February 2001, Center for Economic Studies & Ifo Institute for Economic Research.
O’Connor, E. A. (2006). “La mayor presión tributaria no es óptima”, El Economista, 5/5/2006.
O’Connor, E. A. (2005). “Presupuesto 2006. Escenarios macroeconómicos e impactos en la recaudación” (2005) Universidad Católica Argentina. Departamento de Economía. Programa de Análisis de Coyuntura Económica. Foro de la Mesa Consultiva de Universidades Nacionales de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Honorable Senado de la Nación. Setiembre.
O’Connor, E. A. (2005). “Sobre el IVA y la evasión”, El Economista, 28/7/05.
O’Connor, E. A. (2005). “El año 2005 es la oportunidad para una reforma tributaria integral”, en La Economía Argentina en 2005 y Perspectivas 2006, UCA-PAC, Universidad Católica Argentina, EDUCA.
OECD (1999). Consumption Tax Trends, OECD, París.
OECD (2004). Revenue Statistics OECD, París.
Programa de Estudios de Economía Aplicada (PEEA-UCA) (2004). “Propuesta de reducción de la alícuota de IVA para productos alimenticios sensibles”. Universidad Católica Argentina. Departamento
de Economía. Director del proyecto: Ernesto A. O’Connor.
Ramsey, F. P. (1927). “A contribution to the theory of taxation”, Economic Journal 37: 47 61.
Salim, J. y Walter D’Angela (2005). “Estimación del incumplimiento en el IVA. Años 2000 a 2004”. En Informe de Recaudación Segundo trimestre de 2005. Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Salim, J. y Walter D’Angela (2006). “Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Monotributo” En Informe de Recaudación Primer Trimestre de 2006. Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Schneider, F. (2002). “Size and Measurement of the Informal Economy in 110 countries around the world”. Australian National Tax Centre, Camberra. Australia and World Bank –Doing Business Project. July.
Sociedad de Estudios Laborales (SEL) (2005). “El mapa del empleo en 2004”.
Serra, P. (1991). “Evasión Tributaria en el IVA”. Documento de Trabajo N° 5, Departamento de Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
Servicio de Impuestos Internos (1999). “La administración tributaria en la década de los noventa y el proyecto de lucha contra la evasión 2000-2005”. Dep. de Estudios. Santiago de Chile, Chile.
Silvani, C. A. (1999). “La evasión en la Argentina”, Boletín AFIP. Administración Federal de Ingresos Públicos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License