Impacto de la pandemia por Covid-19 en la medicina neonatal, perinatal y pediátrica

Authors

  • Enrique Gebara Clínica Bazterrica
  • Mariel Fernández Clínica Bazterrica

Keywords:

COVID-19, Recién nacido, Niños, Embarazo, Feto

Abstract

La pandemia producida por coronavirus 2019 (COVID-19) ha representado un impacto para los sistemas de salud del mundo ya que afecta a adultos, niños, lactantes y recién nacidos. Esta infección viral se presenta mayormente en 4 estadios: 1) cuadro leve símil gripal; 2) síndrome respiratorio moderado; 3) severa neumonía intersticial que puede acompañarse de síntomas gastrointestinales como diarrea; 4) enfermedad crítica donde el niño progresa rápidamente a un síndrome de dificultad respiratorio agudo (SDRA) o fallo respiratorio pudiendo presentar shock, encefalopatía, injuria miocárdica o fallo cardíaco, alteraciones de la coagulación y fallo renal agudo. El fallo multiorgánico pone en riesgo la vida. El Síndrome Inflamatorio multisistémico pediátrico (SIMP) temporalmente asociado al COVID-19 es una enfermedad nueva, extremadamente severa y rara que emerge como un fenotipo muy especial. La enfermedad por COVID-19 cursa en la mayoría de los niños en forma leve, generalmente sin complicaciones con cuadros menos agresivos. Niños, lactantes y recién nacidos con enfermedades preexistentes son grupos de alto riesgo de sufrir enfermedad grave y deben tener un control estricto. La prevalencia de enfermedad COVID-19 es significativamente menor en niños que en adultos, pero la enfermedad pediátrica es probablemente sub diagnosticada como resultado del alto número de casos asintomáticos o leves. Es poco probable que niños asintomáticos sean alguna vez diagnosticados o tratados. La internación en cuidados intensivos pediátricos es infrecuente y la mortalidad rara. Los adultos mayores y aquellos con enfermedad preexistente son susceptibles de infección por COVID-19 y propensos a resultados adversos asociados a síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y a tormenta de citoquinas. El objetivo de este breve resumen es resaltar las diferencias que presenta la enfermedad por COVID-19 entre adultos, niños y recién nacidos evaluando el riesgo feto materno. Hay escasa información respecto de la mujer embarazada en los primeros meses de gestación, sin embargo, estudios preliminares de epidemias por SARS, MERS y otras infecciones respiratorias sugieren que la embarazada con infección COVID-19 podría ocasionalmente tener una evolución clínica severa. La información continua del estado de la gestante, así como la evaluación y registro de los resultados materno-fetales-neonatales, deben ser incluidos en todos los reportes en cada centro de atención de estos pacientes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Enrique Gebara, Clínica Bazterrica

Jefe de Servicio de Neonatología

Mariel Fernández, Clínica Bazterrica

Coordinadora General de Pediatria y Neonatología

Published

03/17/2021

How to Cite

Gebara, E., & Fernández, M. (2021). Impacto de la pandemia por Covid-19 en la medicina neonatal, perinatal y pediátrica. Vida Y Ética, 21(1), 33–50. Retrieved from https://erevistas.uca.edu.ar./index.php/VyE/article/view/3417

Issue

Section

Artículos