Sobre la revista

Temática y alcance

La Revista Letras publica, con periodicidad semestral, trabajos de investigación pertenecientes a las áreas de filología, teoría y crítica literarias, lingüística u otras disciplinas relacionadas con el análisis del discurso, con especial énfasis en las literaturas hispánicas. Es editada por el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina.


Política de acceso abierto

La Revista Letras adhiere a la filosofía del acceso abierto a la literatura científica, permitiendo descargar, distribuir, copiar e imprimir su material sin restricciones, asegurando así el cumplimiento de dos objetivos fundamentales:

- Acceso irrestricto a la información, sin barreras económicas, legales o técnicas
- Aumento de visibilidad e impacto de la institución y de sus investigadores


Indexación

La revista Letras se encuentra indizada en "Fuente Académica Premier" de EBSCO, MLA Modern Language Association, Latindex, Dialnet y Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica Argentina.


Política de detección de plagio

El procedimiento de control de plagio de Letras involucra las siguientes etapas:

  • En las instrucciones a los autores es manifiesta la exigencia de originalidad de los trabajos presentados.
  • A la par, la presentación de trabajos inéditos es un requisito excluyente de aceptación de originales.
  • Se exige también a los autores la mención explícita de las fuentes en todas las citas, de acuerdo con las normas de la revista.
  • Una vez recibidos, los trabajos pasan por el control del software anti-plagio Similaroty, de Turnitin.
  • En caso de detectar cualquier rastro de plagio o autoplagio, los artículos serán rechazados y se notificará al autor.

Código de conducta y buenas prácticas

La revista Letras adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido por el Comitee on Publication Ethics (COPE). De acuerdo con este Código, los editores son responsables de todo el contenido publicado en su revista y, por lo tanto, se comprometen a:

  • Esforzarse por satisfacer las necesidades de sus lectores y autores.
  • Procurar la mejora continua de la revista.
  • Disponer de procesos para asegurar la calidad del material que publican.
  • Defender la libertad de expresión.
  • Mantener la integridad académica del contenido publicado.
  • Evitar que cuestiones comerciales comprometan estándares intelectuales y éticos.
  • Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.

Protocolo de interoperabilidad

Esta revista utiliza el protocolo OAI-PMH para la recolección de metadatos.
http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/oai 


Tasas por envío y publicación de textos

La revista Letras no cobra tarifas por envío de artículos o por el proceso de publicación (revisión, maquetación, impresión y distribución). Al ser una revista de acceso abierto tampoco se cobra tarifa por su consulta y descarga.


Preservación Digital

PKP Preservation Network

El contenido de la revista es preservado por la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network / PKP PN) que proporciona servicios gratuitos de preservación digital para revistas alojadas en Open Journal Systems (OJS) mediante el programa LOCKSS.

LOCKSS & CLOCKSS

Los contenidos son archivados en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe), a través de su integración con OJS, asegurando un archivo permanente y seguro.

LOCKSS y CLOKSS garantizan la preservación digital de manera descentralizada y distribuida, y aseguran el acceso a largo plazo de los contenidos publicados.

Ver Manifiesto LOCKSS | Ver Manifiesto CLOCKSS

Archivado en el Repositorio Institucional

Los artículos publicados en Letras son depositados en el Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica Argentina asegurando que se realice la verificación de la integridad de los contenidos archivados. Además, se realiza una copia de seguridad en una carpeta master de preservación en la institución.

DOI (Digital Object Identifier)

Esta revista utiliza DOI como identificador persistente, gestionado en Crossref, que evita la pérdida de acceso a los contenidos en caso de modificarse la URL de la revista en el futuro.

DOI de la revista:  https://doi.org/10.46553/LET