Religiosidad popular: escuela de escucha y antídoto anti abusos en el camino sinodal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p165-186

Resumen

En el contexto de los once años del pontificado del Papa Francisco, la sinodalidad se ha convertido en un tema central en la reflexión eclesial. Entendida como un camino de seguimiento a Jesús, «Camino, Verdad y Vida» (Jn. 14,6), en el que toda la Iglesia, bajo la guía del Espíritu Santo, camina junta, la sinodalidad se presenta como un paradigma eclesial fundamental. En este contexto, la religiosidad popular ocupa un lugar importante en el magisterio pontificio actual, y es necesario profundizar en su contribución en el proceso sinodal. La misma constituye una expresión viva de la fe del pueblo de Dios con sus características propias.

Este artículo aborda la rica intersección entre religiosidad popular y sinodalidad,[1]  destacando al Espíritu Santo como motor de reformas arraigadas en la fe del pueblo. Exploramos cómo la religiosidad popular no solo actúa como una escuela de escucha al pueblo de Dios, sino también como antídoto ante los abusos.

Tomando en cuenta estos elementos, pretendemos presentar la voz popular como sujeto colectivo con su propia riqueza. Esta voz necesita escucharse en el proceso sinodal que nos invita a repensar y revitalizar la vida eclesial en comunidad con una mayor participación y corresponsabilidad de todos los fieles.

 

[1] María del P. Silveira, Religiosidad popular con rostro femenino y sinodalidad (Madrid: Editorial PPC, 2023).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria del Pilar Silveira Soares de Lima , Boston College, Clough School of Theology and Ministry

Doctora en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Licenciada en Teología por la Facultad de Teología del Uruguay y tiene Maestría en Ciencias Religiosas por la Pontificia Universidad Gregoriana. Subdirectora del Departamento de Formación Continua en Clough School of Theology and Ministry de Boston College. Investigadora de religiosidad popular y Mariología popular. Facilitadora de procesos grupales. Conferencias-talleres-cursos mpilarsilveira@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0009-0000-4711-357X

Citas

Alliende Luco, Joaquín. «María en una Iglesia popular y misionera». En María en la pastoral popular, Autores Varios. Bogotá: Ed. Paulinas, 1976.

Bergoglio, Jorge. Religiosidad popular como inculturación de la fe en el espíritu de Aparecida. Buenos Aires: Arzobispado de Buenos Aires, 19 de enero de 2008.) n. 16, Ensayo PDF. Acceso el 1 de Julio 2024. https://inculturacion.net/phocadownload/Autores_invitados/Bergoglio,_Religiosidad_popular_como_inculturacion.pdf

Celam, V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida. Bogotá: Editorial San Pablo, 2007.

Comisión Teológica Internacional. El «sensus fidei» en la vida de la Iglesia. Madrid: Biblioteca de Autores cristianos, 2014. Acceso el 30 de Junio 2024. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_cti_20140610_sensus-fidei_sp.html.

Comisión Teológica Internacional. La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia. Ciudad del Vaticano: Ed. Vaticano, 2018. Acceso el 29 de junio 2024. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_cti_20180302_sinodalita_sp.html

Concilio Vaticano II. Constitución Dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium. Ciudad del Vaticano: Ed. Vaticano, 21 de noviembre de 1964. Acceso el 29 de junio 2024. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html

Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia principios y orientaciones. Ciudad del Vaticano: Ed. Vaticano, 2002. Acceso el 29 de junio 2024. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_doc_20020513_vers-direttorio_sp.html

Francisco. Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, Sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 2013. Acceso el 30 de junio2024. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html

Francisco. Carta al Cardenal Mario Aurelio Poli, Arzobispo de Buenos Aires y Gran Canciller de la Universidad Católica Argentina (UCA) en ocasión de los 100 años de la Facultad de Teología. Roma: Aciprensa, 3 de marzo de 2015. Acceso el 30 de junio 2024. https://www. aciprensa.com/noticias/no-se-conformen-con-una-teologia-de-despacho-pide-papa-francisco- a-la-uca-13143/

Francisco. Discurso a la curia romana con ocasión de las felicitaciones navideñas. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 22 de diciembre de 2016. Acceso el 20 de junio 2024.https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2016/december/documents/papa-francesco_20161222_curia-romana.html

Francisco. Carta al Pueblo de Dios que peregrina en Chile. Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 31 de mayo de 2018. Acceso el 30 de junio 2024. https://www.vatican.va/content/francesco/es/letters/2018/documents/papa-francesco_20180531_lettera-popolodidio-cile.html

Francisco. Carta Encíclica Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la Amistad social. Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 3 de octubre 2020. Acceso el 30 de junio 2024. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html

Francisco. Audiencia del Papa con los miembros de la Comisión Teológica Internacional. Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 30 de Noviembre 2023. Acceso el 30 de junio 2024. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-11/papa-audiencia-comision-teologica-internacional.html

Francisco. Discurso a los participantes del encuentro de teología moral organizado por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 13 de mayo 2022. Acceso el 30de junio 2024. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2022/may/documents/20220513-convegno-teologia-morale.html

Francisco. Viaje apostólico a Portugal: Conferencia de prensa del Santo Padre durante el vuelo de regreso. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 6 de agosto 2023. Acceso el 30 de junio 2024. https://www.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2023/8/6/portogallo-voloritorno.html

González Dorado, Antonio. De María conquistadora a María liberadora. Madrid: Sal Terrae, 1988.

González Casas STJ, María R. coord. Vulnerabilidad. Abusos y cuidado en la vida religiosa femenina. Creando una cultura del cuidado y la protección. Buenos Aires: Clar-Editorial Claretiana, 2022.

González Casas STJ, María R. «Comisión de Cuidado y Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y adultos vulnerables», Revista CLAR n° 3 (2021):100.

Johnson, Elizabeth. La que es. El misterio de Dios en el discurso teológico feminista. Barcelona: Herder, 2002.

Luccetti Bingemer, María Clara. «Víctimas, sexualidad y poder: una reflexión desde América.Latina», Sage Journals Vol 80, número 4, (diciembre 2019): 916-930.

Maldonado, Luis, Francisco Zuluaga, Juan Carlos Scannone, entre otros. Religiosidad Popular. Panamá: Universidad Santa María de la Antigua, 1985.

Pablo VI, Exhortación Apostólica Marialis Cultus. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1974. Acceso el 30 de junio 2024. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19740202_marialis-cultus.html

Schickendantz, Carlos. «Estándares contemporáneos de gobernanza. Hacia una sinodalidad estructural». En La sinodalidad en la vida de la Iglesia, Rafael Luciani y Maria del P. Silveira (eds.). Madrid: San Pablo, 2020.

Secretaría General del Sínodo 2021-2024, página web. Acceso el 30 de junio 2024. https://www.synod.va/es/resources.html

Seisbold, Jorge. La mística popular. Buenos Aires: Liturgical Press, 2007.

Silveira, María del Pilar. Mariología popular latinoamericana, Mariología popular Latinoamericana. Fisonomía de la mariología popular venezolana. Caracas: Arquidiócesis de Mérida-Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), 2013.

Silveira, María del Pilar. Religiosidad popular con rostro femenino y sinodalidad. Madrid: Editorial PPC, 2023.

Vidal I. Quintero, Mireida. «Semper Reformanda. El Discurso de la Reforma de la Iglesia». En Reforma y reformas en la Iglesia. Miradas críticas de las mujeres cristianas, ed. Mireida Vidal I. Quintero. Navarra: Editorial Verbo Divino, 2018.

XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Primera sesión. Una Iglesia en Misión, Informe de síntesis. Ciudad del Vaticano: Secretaria General Synodi, 4 al 29 de Octubre de 2023. Acceso el 20 de junio 2024. https://www.synod.va/content/dam/synod/assembly/synthesis/spanish/2023.10.28-ESP-Synthesis-Report_IMP.pdf

XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Segunda sesión, Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión. Documento Final, (Ciudad del Vaticano: Secretaria General Synodi, (2-27 de octubre de 2024) acceso el 28 de noviembre 2024, https://www.synod.va/content/dam/synod/news/2024-10-26_final-document/ESP---Documento-finale_traduzione-di-lavoro.pdf

Descargas

Publicado

25-04-2025

Cómo citar

Silveira Soares de Lima , M. del P. (2025). Religiosidad popular: escuela de escucha y antídoto anti abusos en el camino sinodal. Teología, 62(146), 165–186. https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p165-186

Número

Sección

Artículos