Reaction to the Text by Hugo José Suárez. Contributions and Implications for Marialogy.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p51-63

Keywords:

Mariología; María y las mujeres; Mariología cualitativa.

Abstract

The following text offers a reaction to Hugo Suárez's presentation «Popular Religiosity. 50 years of a complex reflection». Taking two of the elements presented by the author  –the link between popular religion and everyday life and the consideration of the believer as an analytical unit and construction of meaning–is proposed a theological reflection on some of the contributions and implications that these have for the development of Marialogy.

Keywords: marialogy, Mary and women, qualitative marialogy.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Blanca Besa Bandeira, Pontificia Universidad Católica de Chile

Licenciada en Filosofía (PUC), Licenciada y Magíster en Teología (PUC). Profesora instructora adjunta de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Chile (PUC).

References

Aquino, María Pilar. Nuestro clamor por la vida. Teología latinoamericana desde la perspectiva de la mujer. Costa Rica: Departamento Ecuménico de investigaciones, 1992.

CELAM, Documento de Puebla (1979). III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano.

Ciencia y fe. «Canciones de la Iglesia Católica». Acceso el 30 de noviembre de 2023. http://cienciayfe.com.ar/cancionero/cancion.php?nrocancion=0299

De Fiores, Stefano. «María y la mujer en el movimiento cultural contemporáneo». En María en la teología contemporánea. 413-450. Salamanca: Sígueme, 1991.

Forcat, Fabricio. «El ojo del amor religioso. Reacción al texto de Hugo Suárez». Santiago de Chile (22-07-2024) inédito.

Gebara, Ivone, y Bingemer, M.Clara. María mujer profética. Ensayo teológico a partir de la mujer y de América Latina. Madrid: Ediciones Paulinas, 1987.

Irarrázaval, Diego. «María en el cristianismo latinoamericano». Concilium 327 (2008): 107-116.

Johnson, Elizabeth. Verdadera hermana nuestra. Teología de María en la comunión de los santos. Traducción de Daniel Romero. Barcelona: Herder, 2005.

Montecino, Sonia. «Símbolo Mariano y constitución de la Identidad femenina en Chile». Estudio Públicos 39 (1990): 283-290.

Montecino, Sonia. Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje chileno. (Santiago: Editorial Sudamérica, 1994).

Montecino, Sonia. «La huacha como construcción simbólica del género femenino o los indicios de una escena antropológica latinoamericana». Stromata 64 (2008): 53-63.

Navia Velasco, Carmiña. «María, la mujer (¿la diosa?) que consuela». Albertus Magnus 4 (2012): 41-57.

Pablo VI. Marialis Cultus (2 de febrero 1974), Exhortación apostólica para la recta ordenación y desarrollo del culto a la santísima Virgen María. AAS 66 (1974): 113-168.

Temporelli, Clara. «María a la luz de la fe del pueblo latinoamericano», Anais do Congresso de Mariologia: piedade popular, cultura e teologia 21 a 23 de agosto de 2017.

Silveira, M. del P., Mariología popular latinoamericana: fisonomía de la Mariología popular venezolana (Caracas: Arquidiócesis de Mérida, 2013).

Suárez, Hugo José. «Religiosidad Popular. 50 años de una reflexión compleja». Santiago de Chile, 2023.

Suárez, Hugo José. «La religiosidad popular a discusión. (borrador de trabajo para alimentar el debate)», Santiago de Chile (12-12-2023) inédito.

Voula, Elina. «María, mujer en la política. Nuevos desafíos para la teología latinoamericana». Albertus Magnus 4 (2012): 59-71.

Voula, Elina. The Virgin Mary across Cultures. Devotion among Costa Rican Catholic and Finnish Orthodox Women. New York: Routledge, 2019.

Published

04/25/2025

How to Cite

Besa Bandeira, B. (2025). Reaction to the Text by Hugo José Suárez. Contributions and Implications for Marialogy . Teología, 62(146), 51–63. https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p51-63

Issue

Section

Articles