Una trascendencia liminal. Alivio con ´espíritus´, y esfuerzo con ´beneficios´

Autores

DOI:

https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p267-277

Palavras-chave:

Liminalidad; Creencias consoladoras; Esfuerzos benefactores; Espíritu de Dios

Resumo

En este ensayo el autor examina aspectos liminales en el acontecer contemporáneo. En primer lugar, da cuenta de las ´entidades´ sagradas en ambientes ciudadanos. La experiencia popular religiosa encuentra en las altas urbanizaciones un ambiente de peculiar riqueza y desarrollo. A continuación, aborda un ´encantamiento´ que rompe con la uniformidad tranquilizadora, irrumpiendo y transformando a fin de progresar. Concluye sugiriendo la liminal adhesión al Espíritu de Dios como trazos para una teología de la historia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Diego Irarrazaval, Pontificia Universidad Católica Argentina. Grupo de Investigación y Reflexión sobre cultura popular actual

El autor es miembro del Grupo de Cultura Popular de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina. De gran trayectoria en el Ambito de la reflexión teológico pastoral latinoamericana fue Asesor durante tres décadas en programas y cursos del Instituto de Pastoral Andina (IPA), Perú. Ha sido docente de diversos instituos teológicos, miembro y asesor en instituciones internacionales.

Referências

Amengeiras, Aldo. «Manifestaciones interculturales de lo religioso». En Amengeiras, A. coord., Religión y migración e interculturalidad desde el Gran Buenos Aires. Buenos Aires: UNGS, 2022, 33-35.

Anderson, Allen. The Holy Spirit in African context. Pretoria: University of South Africa, 1991.

Arnold, Simón Pedro. «El tiempo del Espíritu: una pneumatología desde lo andino». En López, E. - Perrier, C., Arnold, S.P. (org.), Caminos de herradura. 25 años de teologia andina. Cochabamba: Verbo Divino, 2016, 125-157.

Bauman, Zygmunt. Vida de consumo. México: FCE, 2007.

Borton, Laureano, «Liminalidad y quehacer antropológico: una reflexión sobre la propia experiencia». Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2014. https://www.academia.edu/37380702/Liminalidad_y_quehacer_antropol%C3%B3gico_una_reflexi%C3%B3n_sobre_la_propia_experiencia (último ingreso 15.03.2024),

Bremer, Margot. Caminando juntos descubrimos los valores del otro. Asunción: CONAPI, 2016.

Cabrera, Daniel. Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Biblos, 2000.

Calisaya, Carlos Johnny. «La negociación simbólica. ¿Pureza doctrinal o sincretismo religioso?», en Estermann, Josef. Teologia Andina. Tomo I. La Paz: ISEAT/PLURAL, 2006, 61-110.

Caram, María José. El Espíritu en el mundo andino. Cochabamba: Verbo Divino, 2012.

Carvalho, José Jorge de. «El misticismo de los espíritus marginales». Revista Colombiana de Antropologia, 37 (2001): 112-150.

Conferencia del Episcopado Mexicano. Espiritu Santo y Pueblos Originarios. México: Ediciones CEM, 2019.

De la Torre, Renée - Gutiérrez, Cristina. «La lógica del mercado y la lógica de la creencia en la creación de mercancías simbólicas». Revista Desacatos 18 (2005): 53-70.

Desmongles, Leslie S. The faces of the Gods: vodoo and catholicism in Haiti. Carolina: University of Carolina, 1992.

Flores, Juan Antonio. «Operaciones espirituales y cultos de sanación en la ciudad de Veracruz». En Fernández, Gerardo et alii, La diversidad frente al espejo. Salud, interculturalidad y contexto migratorio. Quito: Abya Yala, 2008, 77-100.

IV Encontro Teología India. Mitologia Brasileira. Belem: CIMI, 2003, 45-97.

Moreira, Alberto da Silva. «O sagrado nos mundos virtuais», en Moreira, Alberto da Silva - C. T., Lemos, E. G., Quadros. A religiäo na mídia e a mídia na religiäo. Goiania PUC Goias: Editora América, 2012, 111-126.

Munter, Koen de - Lara, Marcelo - Quisbert, Marcelo (ed.). Dinámicas interculturales en contextos (trans) andinos. Oruro: CEPA, 2009.

Quispe, Richard. «Defender la vida. El Espíitu y los espíritus en la teología andina y cristiana», en Estermann, Josef. Teologia Andina. Tomo II. La Paz: ISEAT/PLURAL, 2006, 167-193.

Rivera Cusicanqui, Silvia. Un mundo ch´ixi es posible. Ensayo desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón, 2018.

Schultz, Adilson. «Estructura teológica del imaginario religioso brasileiro». En Oneide Bobsin (y otros), eds.. Uma religiäo chamada Brasil. Sao Leopoldo: ESTOIKOS, 2012, 29-62.

Stavrides, Stavros. Hacia la ciudad de umbrales. Madrid: Ediciones Akal, 2016.

Steil, Carlos A. «Catolicismo tradicional e cultura popular na sociedade brasileira contemporänea». En Cruz, Juan – Giménez Verónica, (coord.). Religiones en cuestión: campos, fronteras y perspectivas. Buenos Aires: CICCUS, 2018, 381-400.

Thomassen, Bjorn. Liminality and the modern. Living through the in-between. London: Routledge, 2016.

Turner, Victor. La selva de los símbolos. México: Siglo XXI, 1980.

Publicado

2025-04-25

Como Citar

Irarrazaval, D. (2025). Una trascendencia liminal. Alivio con ´espíritus´, y esfuerzo con ´beneficios´. Teología, 62(146), 267–278. https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p267-277

Edição

Secção

Artículos