Una contemplación de la Virgen comunera

Autores

DOI:

https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p127-147

Palavras-chave:

Virgen Comunera; Comechingones; Mariología popular

Resumo

En la capilla del cementerio San Jerónimo, ubicada en el barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba, Argentina, se venera una imagen de la Virgen del Rosario, a la que los indígenas Comechingones llaman La Comunera. Este artículo considera brevemente la formación de esta devoción en el devenir histórico de este pueblo ancestral que, a lo largo de los años, fue dibujando nuevos rasgos de la Madre de Dios. Simultáneamente se fue configurando un modo inculturado y pluriforme de ser Iglesia en la ciudad con el aporte de las manifestaciones de fe de grupos de migrantes que llegaron para establecerse en ese lugar.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

María José Caram, Facultad de Teología. Universidad Católica de Córdoba

Oriunda de San Miguel de Tucumán, Argentina. Doctora en Teología por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia, España (2008). Actualmente: profesora titular y directora de un equipo de investigación en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Es miembro de la Sociedad Argentina de Teología (SAT) y de la red continental Amerindia.

Referências

Achondo Moya, Pedro Pablo. «Una Iglesia híbrida: polifonía y mixtura en las comunidades de Jesús». Anales de Teología 21, nº 1 (2019): 109-130.

Achondo Moya, Pedro Pablo. Una iglesia híbrida: aproximación a las comunidades de Jesús (Santiago de Chile: San Pablo, 2020),

Bischoff, Efraín U., Historia de los barrios de Córdoba. Sus leyendas, instituciones y gentes. Cuarta. Vol. I. II vols. Córdoba: Editorial Copiar, 1997.

Caram, María José, «La esperanza que gime, anhela y orienta la existencia desde la entraña de toda realidad. Enseñanzas de Aparecida y del papa Francisco». En Discursos del papa Francisco en tiempos de vulnerabilidad. Estudios críticos, ed. por José María Cantó, María José Caram y Marta Inés (Eds.) Palacio, 53-78. Córdoba: EDUCC, 2023.

Francisco. ‘Laudato si’: Carta encíclica sobre el cuidado de la casa común, 2015, https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

Francisco. Veritatis gaudium: Constitución apostólica sobre las Universidades y Facultades eclesiásticas, 2017, https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_constitutions/documents/papa-francesco_costituzione-ap_20171208_veritatis-gaudium.html

Francisco. Querida Amazonia: Exhortación apostólica postsinodal, 2020, https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20200202_querida-amazonia.html

Francisco. Lettera Apostolica in forma di Motu Proprio Ad theologiam promovendam, con la quale vengono approvati nuovi statuti della Pontificia Accademia di Teologia, 2023. https://www.vatican.va/content/francesco/it/motu_proprio/documents/20231101-motu-proprio-ad-theologiam-promovendam.html

García Canclini, Néstor, «Noticias recientes sobre la hibridación». Trans. Revista transcultural de música, diciembre 2003, https://www.sibetrans.com/trans/articulo/209/noticias-recientes-sobre-la-hibridacion.

Gleser, Adriana. Identidad aborigen en Córdoba. Dos experiencias. Comunidad comechingona del Pueblo de la Toma y la Higuera. Córdoba: Instituto de Culturas Aborígenes, 2009.

Gleser, Adriana. Aborígenes de Córdoba Capital. Historia del Pueblo de la Toma. Sus caciques, acciones y líneas de sucesión. Córdoba: CIICA, 2012.

Moore, Mónica Susana, «Bendita entre las mujeres. Semiótica de lo femenino en el culto a la Virgen María, en torno al discurso religioso hegemónico (Córdoba, 1892)» (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba, Centro de estudios avanzados, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2013). https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1912.

Palacio, Marta Inés, «La posición de Laudato Si' en las Humanidades ambientales». En Figueroa Clerici, Verónica (Ed.) Conversión ecológica. Hacia un compromiso con la ecología, Salta: EUCASA, 2022: 23-48.

Palladino, Lucas. «Construyendo el pasado territorial indígena. Comunalización y sentidos de pertenencia comechingón del Pueblo de La Toma (Ciudad de Córdoba)». Revista de Geografía Norte Grande, nº 75 (2020): 83-102.

Pikaza, Xabier. Trinidad: itinerario de Dios al hombre. Salamanca: Sígueme, 2015.

Sosnowski, Daniela. «Los comechingones en Córdoba. Una mirada histórica sobre los procesos de invisivilización indígena (siglos XVI-XXI)». Memoria americana 29, nº 2 (julio-diciembre 2021): 11-128.

Publicado

2025-04-25

Como Citar

Caram, M. J. (2025). Una contemplación de la Virgen comunera . Teología, 62(146), 107–125. https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p127-147

Edição

Secção

Artículos