Teología de la “porosidad” Una comprensión de las dinámicas populares
DOI:
https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p107-125Palavras-chave:
Porosidad; Matriz; Popular; SabiduríaResumo
Asumiendo un término tomado del análisis sociológico de las dinámicas populares el autor propone una reflexión teológica acerca del carácter recreativo y poroso de la cultura. Lejos de ser algo estático que construyen su identidad abroquelándose en el aislamiento, las dinámicas populares establecen identidades porosas capaces de recrear hasta «aparentes desechos», como expresó Cristian Parker. Esto dificulta su análisis ya que exige, ante todo, una proximidad por empatía y connaturalidad. De algún modo, es un esfuerzo hermenéutico que exige un compromiso interior sin el cual podemos quedarnos, fácilmente, en la epidermis de la cuestión.
Downloads
Referências
Berges, Ulrich. Las facetas oscuras del buen Dios. Las ambigüedades de la imagen divina de Yhwh vistas desde la historia de las religiones y la historia de la teología. Buenos Aires: PPC-Asociación Bíblica Argentina, 2016.
Bourdieu, Pierre - de. Saint Martin, Monique. «Anatomie du gout». Actes de la Recherche en Sciences Sociales 5 (1976): 2-81.
Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. España: Gedisa, 2006.
Grignon, Claude - Passeron, Jean Claude. Lo culto y lo popular: miserabilismo y populismo en la sociología y en la literatura. Buenos Aires: Nueva Visión, 1989.
Gruzinski, Serge. La colonización de lo imaginario. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.
Guardini, Romano. Religión y revelación. Madrid: Guadarrama, 1964.
Nogueira, Paulo. El cristianismo primitivo como religión popular. Salamanca: Sígueme, 2019.
Pannikar, Raimon. La Trinidad. Una experiencia humana primordial. Madrid: Siruela, 1989.
Parker, Christian. Otra lógica en América Latina. Religión popular y modernización capitalista. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 1993.
Ruster, Thomas. El Dios falsificado. Una nueva teología desde la ruptura entre cristianismo y religión. Salamanca: Madrid, 2011.
Semán, Pablo. Bajo continuo, exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva Buenos Aires; LEA, 2006.
Scannone, Juan Carlos (ed.) Sabiduría popular, símbolo y filosofía. Diálogo internacional en torno a una interpretación latinoamericana. Buenos Aires: Guadalupe, 1984.
Zubieta, Ana María (dir.), Cultura popular y cultura de masas: conceptos, recorridos y polémicas. Buenos Aires: Paidós, 2000.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 José Carlos Caamaño

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.