Reglamento de revisión por pares

1. Todos los contenidos recibidos son leídos por la Dirección, la Secretaría, miembros del Consejo Editorial o del Consejo Científico Asesor, o cualquier combinación de ellos, siempre a criterio del Director.

2. Para optimizar el tiempo del proceso de evaluación la Dirección puede resolver un rechazo en primera instancia sobre la base de razones científicas o formales y con el acuerdo de dos miembros del Consejo Editorial o de uno del Consejo Científico Asesor. En caso de duda, la decisión final siempre corresponderá al Director.

3. Luego de atravesar esa primera instancia evaluadora el material será sometido a un sistema de doble arbitraje ciego. Esto significa que el autor no sabe quién o quiénes van a revisar su trabajo y que los especialistas evaluadores tampoco conocen el nombre del autor.

4. La revisión por pares es ejercida por investigadores nacionales o internacionales ampliamente reconocidos como especialistas destacados en el tema y la problemática abordada por el trabajo sometido a consideración.

5. La revisión por pares es individual, aunque el trabajo sea sometido a más de un especialista.

6. Para ser publicados, los originales deberán ajustarse a los siguientes criterios científicos: i) ser originales; ii) presentar argumentos sólidos para sustentar sus conclusiones; iii) entrañar una contribución objetiva a los conocimientos del área específica.

7. Los especialistas evaluadores se comprometen a velar por que el original recibido satisfaga los criterios arriba mencionados y a mantener dicho original en estricta confidencialidad, sin distribuirlo de forma alguna ni compartirlo con terceros.

8. Si el especialista evaluador se excusara y devolviera el trabajo sometido a su revisión, contará con diez días hábiles para hacerlo, a partir de la recepción del material.

9. Salvo que la Dirección no lo considerara justificable, los comentarios de los especialistas serán enviados a los autores para que estos evalúen introducir los cambios sugeridos. Tales comentarios serán previamente evaluados por la Dirección, que podrá modificarlos por no compartir el tono empleado u otros motivos.

10. En su informe el par evaluador podrá incluir comentarios dirigidos confidencialmente al Director, pero es imprescindible que los puntos esenciales de la evaluación sean puestos a disposición de los autores.

11. La decisión final sobre la aceptación o rechazo del original propuesto a la revista Letras quedará siempre en manos del Director, entendiéndose que las recomendaciones y conclusiones de los especialistas evaluadores no son vinculantes para aquel.

12. Una vez recibida la devolución de los pares evaluadores, la Dirección podrá optar entre: i) aceptar el artículo prescindiendo de las modificaciones sugeridas por tales especialistas; ii) invitar a los autores a revisar su obra sobre la base de las observaciones de los especialistas; iii) rechazar el artículo explicitando las razones al autor. El rechazo de un artículo no implica que este no pueda aceptarse en el futuro, si se realizaran los cambios que pudieran corresponder, o si se ajustara a los criterios de una convocatoria diferente.

13. En caso de conflicto entre las opiniones de los pares evaluadores la Dirección podrá optar entre someter el artículo a un arbitraje adicional o aceptarlo.

14. En ningún caso los especialistas recibirán compensación económica alguna por su trabajo.